Acceso, Admisión y Matrícula

Doctorado UPM

Acceso y Admisión al Doctorado

 

REQUISITOS DE ACCESO A DOCTORADO

Para acceder al doctorado hay que acreditar con carácter general los siguientes requisitos:

Se recomienda contactar con la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) dentro del cual se quiere realizar la tesis, para explorar las posibilidades de llevar a cabo el doctorado.

Después de realizar la preinscripción (Sistema Helios) la documentación presentada es examinada por el Rectorado de la UPM para dar acceso o no al doctorado (deben cumplirse algunos de los requisitos que se indican más abajo). Si el Rectorado permite el acceso, la documentación es estudiada por la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD), en la que el futuro alumno ha solicitado llevar a cabo su tesis, que deberá decidir sobre la admisión. La CAPD podrá exigir al alumno que realice complementos formativos.

Condiciones de acceso RD 99/2011 (art. 6)

1. Estar en posesión de título oficial español de Grado, o equivalente, y de Máster, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en conjunto.

2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

a) Estar en posesión de título oficial del EEES que habilite para el acceso a Máster (según art. 16 RD 1393/2007) y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS, al menos 60 en nivel de Máster.
b) Graduado/a de duración 300 créditos ECTS (= 5 años), deberá cursar complementos de formación (de doctorado) -salvo que el grado incluya formación en investigación equivalente.
c) Los titulados con plaza en formación sanitaria especializada y evaluación positiva de dos años de un programa para la obtención del título oficial en especialidad de Ciencias de la Salud.
d) Título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster y que faculta en el país expedidor del título para acceso a estudios doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor (anteriores ordenaciones).

Criterio adicional RD 195/2016 - MECES 3 (grado  ​​

f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, por el que se establecen requisitos y procedimiento para homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y procedimiento para determinar correspondencia a MECES de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.

Dudas 

1. ¿Da un Máster acceso al Doctorado?
- Los licenciados pre-Bolonia con correspondencia a Máster tienen acceso directo.
- Los graduados, tanto los diplomados con correspondencia a grado como los grados posBolonia, para acceder al doctorado deben cursar un Máster (completo) de al menos 60 ECTS.

2. Si se está en posesión de un grado de menos de 240 ECTS y un máster de 60 ECTS, ¿cómo se alcanzan los 300 ECTS necesarios para acceder a doctorado?
- Es suficiente cursar los complementos formativos que las universidades (en concreto la Comisión Académica del Programa de Doctorado) exijan en función de las titulaciones de origen y destino.

3. El Programa de Doctorado en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible está destinado fundamentalmente a alumnos que hayan cursado el Master Universitario en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible u otros relacionados con el Desarrollo Rural/Local, Desarrollo Humano y la Gestión Sostenible. Dado que estos ámbitos de investigación se han convertido en una actividad multidisciplinar, el programa está abierto a otras titulaciones, que en función de las carencias detectadas podría requerir la realización de complementos formativos.  Se  pueden  realizar  consultas  directas  sobre  el perfil  de  acceso  a  través  de  las  direcciones  de  contacto  proporcionadas  en  la página  web,  que  contestarán personalmente y tratarán de resolver las dudas planteadas por los futuros estudiantes.

Una vez cumplidas las anteriores condiciones, la Comisión Académica del Programa de Doctorado del programa se ocupará de realizar la selección y admisión, de acuerdo con los siguientes criterios:

Candidatos procedentes del Máster Universitario en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible

El alumno que posee el Título de Máster Universitario en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible cumple los 2 requisitos expuestos: Por un lado tiene los 300 ECTS puesto que para acceder al Máster ha debido hacer previamente al menos 240 ECTS o su equivalente. Con los 60 ECTS del Máster suma los 300 ECTS requeridos. Por otro lado los 60 ECTS del Máster están reconocidos como de investigación, por lo que se cumple el requisito de tener al menos 30 ECTS de investigación.

El Máster constituye así el periodo formativo del Programa de Doctorado, por lo que aquellos alumnos que lo deseen pueden solicitar la admisión al periodo investigador para realizar la Tesis Doctoral. Para valorar las solicitudes, la Comisión Académica del Programa ha establecido los siguientes criterios:


Criterios de admisión al periodo investigador

  • Rendimiento académico durante el periodo formativo: solamente se admitirán a aquellos alumnos cuya nota media sea como mínimo de notable en el conjunto de las asignaturas.
  • Rendimiento académico en la elaboración del Trabajo Fin de Máster (TFM): se valorará la nota obtenida, así como la presentación de la misma para su publicación en revistas relevantes u otros resultados científicos constatables.
  • Afinidad con las líneas de investigación: se considerará la propuesta de investigación del candidato y su afinidad con las líneas de investigación vinculadas al programa.
  • Acceso a financiación: se valorará el acceso del alumno a becas y fuentes de financiación para la fase de investigación, y la relevancia de las instituciones que las soportan.
  • Apoyo de instituciones o empresas interesadas en las investigación doctoral: se valorará el interés y el apoyo para la realización de la investigación con aportes constatables para el desarrollo de la misma.

Candidatos que desean acceder directamente al programa de doctorado:

Como norma general, la Comisión Académica del Programa de Doctorado evalúa a los candidatos en función de su desempeño durante el período formativo del Máster, incluyendo el trabajo realizado en su Trabajo Fin de Máster (TFM) que constituye una primera investigación y su concreción en formato de artículo científico. Como esta circunstancia no se da en aquellos candidatos que desean acceder directamente al programa de doctorado, en estos casos se valorarán los siguientes criterios:

Criterios  generales de acceso

  • Formación académica y el expediente académico, especialmente las titulaciones con competencias y conocimientos relacionadas con las áreas de especialización del Programa de Doctorado, con los siguientes baremos:
    • Expediente académico de grado: 0 a 10 puntos.
    • Expediente académico de postgrado: 0 a 10 puntos.
    • Expediente otras titulaciones: 0 a 10 puntos.
    • Becas, premios y otras distinciones: 0 a 10 puntos.

Puntuación total de este apartado 40 puntos.

  • Experiencia profesional e investigadora, especialmente en actividades relacionadas con las áreas de especialización del Programa de Doctorado, con los siguientes baremos:
    • Experiencia investigadora: 0 a 5 puntos.
    • Publicaciones en revistas incluidas en el SCI: 0 a 5 puntos.
    • Otras publicaciones no incluidas en el SCI: 0 a 5 puntos.
    • Experiencia profesional y/o docente: 0 a 5 puntos.

Puntuación total de este apartado: 0 a 20 puntos.

  • La Carta de Motivación que refleje de manera clara y concisa la razón principal por la que desea estudiar este doctorado, y hasta dos cartas de recomendación, con los siguientes baremos:
    • Carta de motivación: 0 a 10 puntos.
    • Carta de recomendación: 0 a 10 puntos.

Puntuación total de este apartado: 0 a 20 puntos.

  • Acreditación que certifique conocimientos suficientes de lengua inglesa y española que permitan abordar sin dificultad la docencia impartida en esos idiomas, con los siguientes baremos:
    • Lengua inglesa: 0 a 5 puntos.
    • Lengua española: 0 a 5 puntos.

Puntuación total de este apartado: 0 a 10 puntos.

  • Entrevista que los candidatos deberán tener con un miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado, con los siguientes baremos: motivación, vocación científica e investigadora, el interés por acceder al grado de doctor, la conciliación de los intereses científicos del candidato con los del programa y la madurez de los razonamientos. Además de su capacidad de expresión oral y razonamiento. 

Puntuación total de este apartado: 0 a 10 puntos.

Criterios  adicionales de acceso al período investigador

  • Afinidad con las líneas de investigación: se considerará la propuesta de investigación del candidato y su afinidad con las líneas de investigación vinculadas al programa.
  • Acceso a financiación: se valorará el acceso del alumno a becas y fuentes de financiación para la fase de investigación, y la relevancia de las instituciones que las soportan.
  • Apoyo de instituciones o empresas interesadas en las investigación doctoral: se valorará el interés y el apoyo para la realización de la investigación con aportes constatables para el desarrollo de la misma. 

Preinscríbase en este programa

Acceso y admisión

Dónde estamos

Universidad Politécnica de Madrid
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Campus Ciudad Universitaria
Avenida Puerta de Hierro, 2 - 4
28040 Madrid, España

  • dummy+34 910 670 980

  • dummy mdrgs.etsiaab@upm.es

Este sitio utiliza cookies. Para seguir navegando, tienes que aceptar su uso. Para más información visita nuestra Política de privacidad

Organizadores

Universidad Politécnica de Madrid
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Escuela Técnica Superior de Ingeniería  de Montes, Forestal y del Medio Natural
Grupo de Investigación Gesplan
Grupo de Investigación Silvanet
Image

Colaboradores

IPMA International Project Management Association
Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Università degli Studi di Catania
University College Cork
Sup Agro Montpellier
Wageningen University and Research
Image

Search